Cual es la leña que no hace humo
Leña de Haya y Leña de Álamo La leña de haya y la leña de álamo son 2 de las opciones mucho más aconsejables para eludir la leña que echa bastante humo siendo usada. Además de esto, los dos dan llamas de colores de duración media que generan un calor satisfactorio.
Carlos Eduardo Bonifetti Dietert Ingeniero Mecánico UdeC Ambientalista
La leña es el comburente mucho más usado en Chile y por ende tiene un enorme encontronazo en la polución del aire. A lo largo de los fríos inviernos, muchas localidades chilenas padecen la polución por humos producto de la mala combustión de leña en casas, cocinas y radiadores, siendo los sitios mucho más damnificados Padre las Viviendas, en Temuco y la localidad de Coyhaique, entre otros muchos. . En Concepción, según datos del Ministerio del Medio Ámbito, la región residencial representa el 59% de la emisión de partículas con un tamaño de 2,5 micras (PM 2,5 mucho más pequeñas que el espesor de un pelo), el resto lo emite la industria y el transporte .
¿Cuál es la mejor madera para mi chimenea?
No todos las clases de leña se comportan igual al arder. Es esencial escoger el género de leña que usamos.
Aconsejamos la utilización de leña de álamo o haya por el hecho de que son árboles de desarrollo medio o medio que nos asistirán a sostener un fuego interesante de duración media.
- La leña ha de estar bien seca donde el calor de la hoguera evaporará la humedad y van a subir las emisiones y partículas contaminantes por el aire
- Ventile la habitación por lo menos una vez cada día a lo largo de diez m. Esto afirma la expulsión de los contaminantes amontonados en el aire e impide su concentración.
- Si quema leña en una chimenea o estufa, asegúrese de que las rejas de ventilación estén limpias, esto deja una combustión mucho más limpia.
- Jamás queme leña o madera tratada (muebles, madera cubierta de plástico, cola o pintura) pues está empapada de artículos químicos que desprenden considerable suma de substancias tóxicas al quemarse.
- Jamás tires basura, plástico, goma… Poseen substancias tóxicas y quemarlas en una casa es aún mucho más arriesgado, especialmente si la gente están expuestas de manera directa y por un buen tiempo.
- No utilice comburentes como gasolina, keroseno, aceites o carbón para comenzar un fuego en interiores. Usa papel, hojas u ocote (pequeños trozos de madera de pino empapados con resina natural).
- Si utiliza una estufa de leña, asegúrese de que las puertas cierren herméticamente a fin de que los contaminantes no se escapen y prosiga sus normas en el momento en que prenda, nutra o apague el fuego.
“Si huele a humo, es señal de que algo anda mal. Apague su aparato y llame a un deshollinador certificado a fin de que inspeccione el aparato y sostenga su aparato en buen estado cada invierno”
La chimenea no huele a humo
El ejemplo evidente de una llama sin humo es hidrógeno. El hidrógeno puro se quema en oxígeno para generar agua y no hay forma de hacer las cosas normales que forman el humo (el humo en el desastre de Hindenburg eran las tapas de las bolsas de gas y el contenido del zepelín, con lo que no es un contraejemplo).
Técnicamente, el humo es una suspensión de partículas en la atmósfera. Ciertas cosas semejan humo pero no lo son (como el vapor de una tetera o el vapor de una torre de enfriamiento de una planta de energía: son gotas de líquido que se evaporan).
¿Qué género de madera genera menos humo?
La leña de haya y la leña de álamo son 2 de las opciones mucho más aconsejables para eludir la leña que echa bastante humo siendo usada. Además de esto, los dos dan llamas de colores de duración media que generan un calor satisfactorio.
Leña de encina; Se considera la mejor leña para una chimenea. Es un género de madera dura y muy fuerte a la humedad.